Ya hace 40 días que dejamos atrás el carnaval enterramos a la sardina y comenzamos en un frio miércoles de ceniza la cuaresma,esta nos recuerda año tras año que es época de abstinencia y reflexión. Es un periodo religioso de tradición cristiana, con gran costumbre culinaria, lo bonito y peculiar es que en cada zona de España se vive y come de diferentes formas. ¿Pero en realidad este delicioso ayuno, es una penitencia?
El ayuno tiene su origen en la prohibición de comer carne roja, signo de riqueza y fuente de pecado. Sin embargo el pescado se consideraba un alimento frio y puro, aparece en la Edad Media para completar esta dieta rigurosa a base de sopa de aceite, pan y agua hasta pasar la Semana Santa.
Esta tradición ha pasado de comida austera y gran simplicidad, a tener nuevas y ricas recetas innovadoras, hoy forman parte de nuestra gastronomía de Cuaresma, sopas, caldos y potentes guisos a base de verduras y pescados, casi siempre con el bacalao como protagonista de esta semana. En Boabdil tu restaurante en Granada de referencia, te ofrecemos una gran variedad gastronómica típica de esta semana como el bacalao con garbanzos más conocido como potaje de vigilia, emblema indiscutible del jueves y viernes santo. Es un plato que no puede ser más completo y delicioso, al que no le falta bacalao, legumbres cocidas a las que se le añade un sofrito con cebolla, ajo, tomate y pimiento, a los que se puede añadir otros ingredientes, huevo duro y espinacas, dependiendo de cada zona. También se puede hacer con otros pescados, pero la tradición de semana santa de hacerlo con bacalao viene de la dificultad que se tenía en otra época de conseguir pescado fresco, este tipo de pescado permite con facilidad salarlo y secarlo, se convirtió en un pescado muy popular por su fácil conservación y bajo precio. De ser un “pescado para pobres”, pasó a estrella de la cocina con recetas tan típicas como el simple bacalao frito pasando por los buñuelos, croquetas, tortilla, la esqueixada o desmigado en una rica y fresca ensalada.
Pero si hay algo que corona la Semana Santa de Granada aparte de nuestras espectaculares procesiones son los postres, además de ayudarnos a sobrevivir al ayuno, son deliciosos y en algunos casos se pueden encontrar por toda la geografía española, no son autoctonos de nuestra zona, lo peculiar es que en cada ciudad, en cada pueblo o en cada familia se le da ese toque peculiar y diferenciador que lo hace único.
“La torrija” reina indiscutible de los postres semanasanteros tiene su origen en la austeridad de la Cuaresma, para utilizar las sobras de pan, vino, leche y huevo se empezó a hacer este postre, energético y saciante, perfecto para períodos de abstinencia. Existen infinidad de variedades acerca de este postre, con vino, canela, crema, almíbar etc. etc. etc. No termináramos nunca!!!
No solo de torrijas y bacalao se sobrevive en Semana Santa, en Restaurante Boabdil también podrás degustar arroz con leche, leche frita, roscos de huevo, pestiños...
No lo dudes ven a comer a Boabdil, tu restanurante en Granada y después ve a disfrutar de una maravillosa tarde-noche de procesiones.